lunes, agosto 18, 2008

La Ciudad como Personaje Cinematográfico.

dark night gotham city

La ciudad,  esa unidad urbana común a todos los seres humanos,  juega un interesante papel en sus habitantes;  tanto a nivel individual como colectivo.  La ciudad tiene un metabolismo extraño. Nace como consecuencia de la agrupación de personas;  depende de ellas.  Mas, llega un punto,  en alguna parte del tiempo,  que la dependencia se invierte.  La ciudad que nos necesitaba tanto para ser, para existir,  se convierte en nuestra única forma de vida;  tal como debe haberle pasado alguna vez a las criaturas unicelulares,  quedamos condenados a ser parte de la "simbiosis urbana" para sobrevivir.  Sentimos que sólo en la urbe podemos realizarnos. Dejar la ciudad se vuelve en una contemporánea versión del ostracismo. 

La ciudad no requiere de artistas para nacer, sólo requiere de seres humanos.  Sin embargo,  aquellas ciudades que se han originado con la intervención de mentes sensibles a la estética son las que logran prevalecer aún más allá de tiempo y de sus habitantes.   Versalles, Venecia, la Ciudad Prohibida, Brasilia y Chandigarh son alguno ejemplos de lo expuesto.

No nos equivocamos entonces, cuando afirmamos que la ciudad juega un papel mucho más profundo en nuestras vidas, que el de un simple escenario para la cotidiana dramatización de nuestras vidas.  La ciudad nos influye, interactúa con nosotros,  nos detiene o nos catapulta a la realización de nuestros sueños.  Más que un espacio,  la ciudad es un personaje en nuestras vidas.

Como tal, la ciudad siempre mantiene una presencia latente en las  artes narrativas,  confrontando o apoyando a los personajes de aquellas historias de ficción, que nos ayudan a desintoxicarnos de la mundana realidad.  Son en mi opinión el cine y la literatura las expresiones artísticas que mejor reflejan la relación de la ciudad con el ciudadano.  En este post, me permitiré divagar sobre el papel que juega la ciudad en la narrativa dinámica sobre la gran pantalla plana,  una de las expresiones que más intensamente ha plasmado este papel de las urbes en nuestras vidas.

metropolis

Es casi un ritual  el empezar hablar de la ciudad en el cine, y mencionar a "Metrópolis", de Fritz Lang.  pero ahí no hay nada nuevo que decir.  "Metrópolis" es una caricatura profética de la "Megápolis" de hoy (si hubiesen inventado ese término antes, posiblemente la obra de Lang se habría llamado así: "Megápolis"). Rascacielos, congestión y concentración de multitudes.  Obviamente, hay mucho de ingenuidad en ella;  tal como corresponde a las ingenuas aspiraciones futurísticas de la época.

Sin embargo, quiero ahondar más en una visión más ácida; un subgénero, dentro del subgénero: la Ciudad en la Películas basadas en el "Cómic".

Gothamskyline comic

"Ciudad Gótica" es -en definitiva- el mejor ejemplo de la ciudad transformada en personaje.  EL cómic original resalta este lado oscuro que se filtra entre cajellones y edificios altos y apretados. No tomemos en cuenta la vesrsión "a go-go" de los años sesentas, pues en ella nunca se desarrolla la presencia urbana como el el cómic.  Es Tim Burton el primer encargado de plasmar a la ciudad del hombre-murciélago en el celuloide.

gotham-city burton

Burton logró de forma exitosa darle personalidad al espacio urbano donde se desarrollaba su trama.  Se trata de una Nueva York en maquetas, donde nunca asoma el sol, y vestida adecuadamente para un Halloween que no termina nunca.  De esta forma,  un hombre amargado con traje de vampiro,  y un payaso que no termina de sonreír nunca,  encajan de manera perfecta en el paisaje.  En definitiva, la consigna le quedó perfecta a Burton,  quien es una especie de "Rey Midas" en el mundo del cine: todo lo que toca se convierte en "Edward Scissorhands". Ciudad Gótica se convirtió en una ciudad literalmente "gótica", en el sentido que se le añade al término en la actualidad.

 bladerunner-01-0707

Antecedentes para Burton habían muy pocos. Ninguno fuerte dentro de la recreación del hombre murciélago y su ciudad. Noto gran similitud entre su "Ciudad Gótica" y la ciudad de Los Ángeles, que recreara Ridley Scott en "Blade Runner", de 1983.  La diferencia fundamental radica en que la ciudad imaginada por Burton es más Londres, más nueva Inglaterra, como lo suelen ser sus películas.

gotham_tipo schumacher

Joel Schumacher fue el segundo en plantear una propuesta para ciudad Gótica, para la mala suerte de ella.  Su receta fue simple: tomar la versión de Tim Burton y ridiculizarla;  caricaturizarla, hasta volverla totalmente inverosímil.  Parece tratarse de un "Gay Parade" urbano,  aunque creo que algunos miembros de tal gremio habrían logrado  un mejor resultado en plasmar a la mítica ciudad.

gotham city

Finalmente, creo que la propuesta más interesante es la que realizara Christopher Nolan, tanto en "Batman the Beginning", como en "The Dark Night".  La ciudad que proyecta Nolan se vuelve mucho más creíble. Se siente tan saturada por su condición de ciudad, y se "siente" su influencia negativa, tanto en los héroes como en los villanos;  sin necesidad de plasmar ni gárgolas, ni atlántes por todos lados. No es una "Ciudad Mala";  es el reflejo de la maldad interior de sus habitantes.

Todos estos elementos derivan en la mejor decisión que pudo tomar Nolan para realizar su rodaje:  Saturación urbana, rascacielos, "karma" negativo, auteridad en su extravagancia... eso no es Nueva York. ¡Es Chicago! Haber tomado a Chicago como molde para la ciudad del Caballero Obscuro es una gran innovación,  y a la vez, vuelve a los orígenes del "cómic".  Eso es un reflejo más de una película bien "diseñada",  que parte de un guión estudiado hasta en lo más mínimo.

joker gotham city

Dios está en los detalles, de las películas, de los edificios y de las ciudades.

lunes, agosto 11, 2008

Quizás haya algo que aprender aquí: "Good Night and Good Luck".

 

gngl-fanlisting

A través de los tiempos, el arte siempre ha jugado un papel dual dentro de las sociedades, entre catalizador espiritual y conciencia colectiva. En su segundo rol, el arte suele adoptar una actitud denunciante en contra de la opresión de turno que se lanza al acecho de los derechos y libertades de las personas. Los ejemplos de semejantes ocasiones sobran en los libros de historia. Muchos de ellos se dieron en el turbulento siglo XX, que nos vio nacer. La película “Good Night and Good Luck” (2005), del actor y director George Clooney, evoca uno de estos episodios de la historia norteamericana: la paranoia anticomunista, que inspirara el Senador Joseph McCarthy, en contra de tantos actores y demás personajes de la farándula estadounidense. La historia se narra desde la confrontación que se diera entre aquel parlamentario y el periodista Edward R. Murrows, presentador del programa noticioso “See It Now”, de la cadena americana C.B.S.

La película tiene un mensaje para nada disimulado, detrás de aquella evocación histórica. Referirse a las violaciones contra los derechos humanos, erróneamente justificados como acciones “para salvaguardar la seguridad nacional”, es algo que lamentablemente no sólo acontecía en los Estados Unidos de inicios de la Guerra Fría. Clooney - personaje reconocido por su rechazo a la Guerra en Irak, y a las demás políticas posteriores a los atentados del 11 de septiembre, de la actual administración Bush - encuentra una ingeniosa forma de evocar al pasado inmediato de la superpotencia, para empujar a las masas cinéfilas a una reflexión sobre su convulsionado presente.

good-night-and-good-luck

Se nos introduce en la historia, embebiéndonos en ese “glamour” distorsionado de años treinta, que lánguidamente mantuvieron los años cincuenta. Se encuadra todo en ese blanco y negro que hace más referencia a la forma en que vemos y entendemos aquellos tiempos. Humo. Humo por todas partes. Durante los cincuentas, todas las bocas botaban humo, y el humo era parte de todos los ambientes. No existía la preocupación por el cáncer de pulmón. Las personas aún guardaban en su mente los traumas de la Segunda Guerra Mundial. A la vez, estaban a la expectativa de una fugaz y triste muerte; como consecuencia de un posible ataque nuclear. Fumar mata, pero aligeraba la vida cotidiana de quienes vivieron durante los días posteriores al fin de la Gran Guerra.

En medio de ese humo, el “big band jazz”, los gritos y las risas de hombres vestidos con smoking y mujeres en trajes de gala, el observador se mete dentro de la convención de la “Radio-Television News Directors Association” de 1958, al inicio de un reconocimiento al destacado periodista Edward R. Murrows, personaje y emblema de la resistencia que presentaran los medios de comunicación contra la inquisición ideológica que McCarthy iniciara, para –supuestamente- salvar a su nación de las fauces del comunismo.

murrowcrop

No era la primera vez que los Estados Unidos tenían a un poderoso personaje aplastando las libertades y derechos de las personas; y lamentablemente para el mundo, McCarthy no fue el último portador de tan denigrante posta. Obviamente, los términos acusativos cambian con el pasar de los tiempos. Primero se les acusaba de “brujas”; posteriormente, McCarthy perseguía “comunistas”. Ahora, bajo una definición tan ambigua como “terrorista” se aíslan y se encarcelan personas, sin derecho a juicio. George Clooney opta por denunciar la paranoia de los años 2000, escribiendo junto con Grant Heslov, una película sobre la paranoia americana a inicios de la Guerra Fría.

“Good Night and Good Luck”, frase con la que Edward Murrows terminaba siempre sus transmisiones, hace gala de una buena lista de reconocidos actores, empezando por el mismo Clooney, quien interpreta a Fred Friendly, co-productor del programa noticioso conducido por Murrows; el cual es encarnado ante las cámaras por el actor californiano David Strathairn. El reparto continúa con la participación de actores que nos son familiares, como Jeff Daniels, Frank Langella, Ray Wise, Patricia Clarkson y Robert Downey Jr. A los mencionados actores se les une el mismo Senador Joseph McCarthy, gracias a una serie de acrobacias realizadas por los encargados de la edición en este filme.

picgoodnight-good15

Es una película se desarrolla fundamentalmente en espacios cerrados, tal como trascurren las vidas de quienes se desempeñan a diario en el mundo de la televisión. Del set a la oficina; de la oficina, a la sala de redacción; de la redacción a las editoras; y luego al switch, y al estudio, nuevamente. Estos pequeños héroes de saco y corbata, que en lugar de volar con capa, toman el subterráneo, terminan su jornada de labores en un bar; celebrando por el trabajo bien hecho, o compadeciéndote por las fallas ocurridas durante la transmisión. Este tipo de ambientación, más el blanco y negro de la cinta y la charla breve entre los personajes, logran que uno sienta el temor del que disimuladamente eran prisioneros estos desafiantes comunicadores.

La narración del filme se inicia con un golpe fuerte: el discurso que diera Murrows al ser honrado en la ya mencionada convención de 1958. Se trata de un inútil esfuerzo por parte Murrows por evitar lo que vivimos hoy. Los rostros perplejos de quienes estaban presentes en aquel banquete, escuchaban a Murrows decir que la televisión y la radio estaban destinadas a “distraer, engañar, entretener y aislarnos”, y que si no se daba un giro de timón en el curso que llevaban las grandes empresas comunicadoras, sería demasiado tarde. En ese mismo discurso resaltó el potencial de la televisión. “Este instrumento [la televisión] puede enseñar, iluminar, incluso, puede llegar a inspirar a la gente. Mas, no se debe olvidar que solamente lo hará, si esa es nuestra intensión. De lo contrario, se trata simplemente de un montón de cables y luz, dentro de una caja”. En lo personal, siento que este discurso –fundamental para las acusativas intensiones que empujaron a George Clooney a realizar esta película- habría quedado más en la memoria de los espectadores, si se lo hubiese dejado al final de la misma. Sin embargo, el director prefiere usar esta disertación como introducción a lo acontecido años atrás, en 1953, para ser precisos; cuando McCarthy tenía en marcha su inquisición en contra de quienes puedan tener tintes políticos más afines a la Unión Soviética que a los mismos Estados Unidos de Norteamérica.

flip-a

Es una película que la disfrutarán más aquellos que tengan conocimiento sobre el funcionamiento cotidiano de un departamento de noticias, dentro de un canal de noticias. Los simultáneos correteos de todos, a la vez, como si de una colmena humana se tratara, les resultarán familiares a quienes sean parte del gremio de las noticias televisivas.

En cuanto a la trama en sí, no hay sorpresas. La historia se basa en la historia. Sabemos la confrontación, los ganadores y los perdedores. El deleite en esta película no está en el suceso, sino en la forma en que el suceso nos es contado. El equipo de investigación periodística de “See it Now” y sus compañeros de C.B.S dan la impresión de estar en una isla, desconectados del resto del mundo; como si se tratase de los personajes del “Ángel Exterminador”, de Buñuel. Sólo aparecen en sus oficinas y en las demás instalaciones del canal de televisión. Rara vez se los ve cruzar la calle a un bar. Salvo la excepción de los personajes interpretados por Patricia Clarkson y Robert Downey Jr. -quienes interpretan a una pareja de casados que ocultan su estado civil, con tal de evitarse problemas con su empresa contratante- las familias de los demás personajes son invisibles, simples nombres a los cuales referirse, para iniciar una conversación cortés.

Resulta interesante la valoración que se les da a los personajes. Ya hemos hablado del valor de Murrows, como contrapeso de McCarthy. Mas, otro personaje digno de ser mencionado es el reportero Don Hollenbeck, encarnado ante la lente por el actor Ray Wise.

Hollenbeck fue uno de los tantos desprestigiados por las maniobras sucias de McCarthy. Fue catalogado como un “Pinko”, es decir un “rosado”; alguien que, si bien no es “rojo”, simpatiza con ellos y con su causa. Wise nos muestra a un Hollenbeck que ha sobrevivido a la cacería de los perros de McCarthy, pero a qué precio: su mujer lo abandona, cambian su presentación de noticias a la media noche y -poco a poco- se transforma en un personaje aislado, débil e inseguro; un “punching bag” para los columnistas de los diarios derechistas de ese entonces. Este periodista “Pinko” pondrá fin a sus tribulaiones, abriendo todo el gas de su cocina, con las ventanas de su solitario departamento cerradas.

Quedan entonces todas las piezas requeridas sobre el tablero: Mc.Carthy como el injusto, el cazador; Murrows y Friendly como la resistencia, los que cohesionan a su alrededor a los perjudicados por los atropellos del senador; y Hollenbeck, quien representa a todos aquellos que fueron las víctimas del atropello. A esos, que lo perdieron todo, o que vivieron una vida mutilada, como consecuencia de la persecución.

El punto cumbre de la historia se da cuando Friendly y Murrows lanzan su edición especial despellejando al senador McCarthy, para revelar su verdadera naturaleza política e intolerante. Para realizar dicha transmisión, los productores del programa tuvieron que poner de su dinero, para cubrir con los costos de transmisión. Así mismo, tuvieron que no dejarse atemorizar por el hecho que C.B.S no les permitiera poner su logotipo, durante aquel polémico programa. Sin embargo, tal como dijimos antes. Sabemos quiénes fueron los vencedores, sabemos quién fue el vencido.

Más allá de la trama, esta es una película llena de ciertos anacronismos. Al personaje que interpreta Jeff Daniels se le hace decir una burrada, detectable sólo por quienes profundizan o ya saben a cabalidad la trayectoria de Murrows. En el discurso de apertura al homenaje en honor a Murrows, se dice que “ha sido el primero en denunciar los maltratos que sufren los inmigrantes en América”. Falso. No pudo haberse dicho semejante afirmación en el reconocimiento que le hicieran el 25 de octubre de 1958, cuando ese documental fue en realidad el último trabajo que Murrows realizara con la C.B.S, en 1960; es decir, dos años más tarde. Adicionalmente, el ojo agudo puede encontrar ciertas discrepancias en las ambientaciones. En una de las reuniones de los periodistas, se puede ver una botella de agua, hecha de plástico. En esos días, todo líquido que saliera a la venta se embotellaba en vidrio. Los diseñadores industriales se divertirán al descubrir cómo algunos modelos de teléfonos de los años setenta asoman de manera casi profética en esta representación fílmica de los cincuentas.

Como nota anecdótica, podemos comentar que es la primera película en blanco y negro en ser nominada a mejor película, desde “Schilder’s List” (1993). George Clooney cobró en esta película la cuantiosa suma de tres dólares, cero centavos; los cuales fueron desglosados de la siguiente forma: 1 dólar por escribir el guión, 1 dólar por dirigir la película y 1 dólar por actuar. Obviamente, como es de imaginar, los votos de pobreza de Clooney desaparecieron, cuando comenzó a recibir ganancias por la venta de la película; las cuales deben haber sido no abundantes, pero sí beneficiosas. Después de todo, el filme se realizó con una inversión de sólo siete millones de dólares. Una cantidad humilde, para los recursos que suele manejarse en Hollywood.

good-night-and-good-luck-20050919000402525-000

En definitiva, creo que podemos decir que George Clooney logró su cometido: denunció la repetición de los atropellos en contra de los derechos civiles, cínicamente realizados para preservar la seguridad de un país, supuestamente. Lo hizo de una manera sencilla y nostálgica. Clooney logró que Murrows resucitara en la pantalla plana, que dejara a un lado el cáncer pulmonar que le costó un pulmón extraído y la tumba, a la aún temprana edad de 56 años. Pero, ¿habrá logrado este reaparición evocatoria de Edward Murrows inspirar a la adormecida nación de hoy, para defender sus derechos civiles? ¿Será que, tras ver “Good Night and Good Luck” un nuevo y mejorado Edward Murrows se levantará de entre los espectadores, para llamar a los abusos del políticos por su nombre? Ojalá así sea, pues, para eso fue realizada esta película. Clooney no quiso exaltar nuestros espíritus con una magistral expresión audiovisual de la estética. Esta película y sus creadores buscan abofetear a los aletargados ciudadanos que no hacen nada por evitar los atropellos de hoy, el quemimportismo del opersor y el del oprimido, que pasa la mayor parte de su tiempo libre frente a una pantalla de televisión o de “Youtube”, con tal de ser “distraídos, engañados, entretenidos y aislados” del doloroso placer de la verdad.

viernes, agosto 01, 2008

Equilibrio: Pintura, Sábanas y Arquitectura.

pintor

La confrontación entre el lienzo y el pintor es un ejemplo perfecto del significado apocalíptico que esconde la palabra "equilibrio".

Más allá de aquella noción inicial de paz, balance y calma;  el verdadero ser del equilibrio en una batalla interminable.  Dos fuerzas en conflicto;  equivalentes e idénticas, pero opuestas.  Ello Implica la incapacidad que tienen para vencer al otro;  lo cual transforma la batalla en algo interminable.

Quizás entiendan así los eruditos de la teología al conflicto en el que están embebidas las criaturas celestiales.  Es muy probable que los ángeles y demonios anhelen más el fin de los días.  Después de todo,  nosotros aún le rendimos cuentas al tiempo;  ellos, a la eternidad.

Semejante situación se da entre los amantes.  Hombre y mujer "pintan" lo que sienten, y "lo que se sienten" sobre las sábanas.

amantes cama 02

... Habrá que tener en cuenta esta divagación personal,  para la próxima vez que me atreva a ponerme frente de un lienzo en blanco.

Pero... ¿y en la arquitectura?

En el campo de la arquitectura,  las batallas del equilibrio son mucho más complejas; pues no se trata de confrontaciones duales como "artista vs. lienzo", o "hombre vs. mujer". La arquitectura es el ámbito preciso para muchas batallas simultáneas: luz vs. sombra, lleno vs. vacío, público vs. privado. El equilibrio de una obra arquitectónica no radica en el triunfo de los "rivales positivos" sobre los "rivales negativos",  sino en una media de todas las confrontaciones que participan dentro de la arquitectura.  Pocas veces la luz ha sido sometida por las sombras en alguno de los hitos de la arquitectura.  La materia define el espacio. Por ello, ocupa un importante papel en la definición visual de una obra;  pero es el espacio el generador de la arquitectura en sí.

El equilibrio es en definitiva, un "intensificador" del presente.  Los elementos participantes profundizan sus rasgos naturales, al confrontarse frente al opuesto, la "otredad".  Los humanos nos vemos reflejados y atraídos por el equilibrio conflictivo de nuestras obras.  Así podemos ver y aprender sobre nuestra naturaleza, además de vivirla en el arte, en la arquitectura y en la cama.